Película ambientada en Bélgica, a finales del s. XIX. Basada en hechos reales, presenta una imagen muy común de las fábricas en las que el proletariado de la zona de Ars estaba sometido. Presenta violaciones, conflictos socialistas contras los grupos cristianos y las malas condiciones en las que vivieron en esos momentos.
A lo largo de la cinta, comienzan los revuelos causados por el enfurecimiento de la clase sublebada de la zona. Un exceso de muertos, egoísmo por parte de la alta alcurnia del momento, de sus representantes políticos y de los dueños de fábricas y latifundios. Ésto provocará el comienzo de movimientos liberales y socialistas a favor de unos mínimos de trabajo y derechos de subsistencia. Consigo acarreará los problemas de las persecuciones agrupos que se revelen en contra de los controladores de la situación laboral de la zona y comarcas.
Mientras, la clase alta (burguesía y superior), ridiculizaban el modo de vida y la sociedad inferior a ellos, incluso en representaciones teatrales. Tanto el modo de vida, trabajos y sueños e ilusiones a los que aspiraban la prole del momento. Paralelamente a ésto, los revuelos en las fábricas provocarán muertos en las fábricas y zonas de trabajo, mientras que el sacerdote Daens, organiza un partido político y visitando al Papa Léon XIII enterado del movimiento que el sacerdote había comenzado a tomar cuerpo e importancia llegando a repercutir fuera de Bélgica. Crea el partido popular cristiano, que provocará un sisma interno en la Iglesia, tanto a favor como en contra de esta inciativa promulgada por el Padre Daens. Fomentará la unión de grupos socialistas para tomar fuerza y repercusión. Un cúmulo de situaciones obligará al padre Daens a realizar ciertos cambios en sus planes debido a los ataques producidos a su familia.
El sacerdote Daens morirá en 1909, llegando a realizar un segundo mandato en el Parlamento al que consiguió llegar. Además, es conocido por ser impulsor del sufragio universal y de intentar abandonar las diferencias del alto y bajo clero. En la imagen inferior mostramos una imagen original del sacerdote Daens hacia 1890.
sábado, 1 de junio de 2013
XXI: Doctrina Social de la Iglesia (DSI)
En esta entrada trataremos el tema de la doctrina social de la iglesia. Se llama Doctrina Social de la Iglesia a ese cuerpo de principios desarrollados a través del tiempo para dar justas orientaciones ante las realidades sociales, económicas y políticas en constante evolución.
La historia de la DSI es bastante larga,surge a finales del siglo debido ante el constante crecimiento de las masas obreras, de la conflictividad social, y la revolución industrial provoco que la población se sometiese a situaciones precarias:
- Salario mínimo, en ocasiones solo tenían para una barra de pan.
- Jornada laboral extensa, hasta 12 horas diarias.
- Contrato de niños y mujeres debido a que cobraban menos.
- ...
Ante estos hechos hubo católicos que criticaron la explotación a la que estaba siendo sometido el proletariado y comenzaron ha producirse numerosas reacciones. Surgió de ese modo la denominada “doctrina social de la Iglesia”, condensada en una serie de documentos, entre los que cabe destacar la encíclica Rerum novarum (“De las cosas nuevas”), promulgada en 1891 por el Papa León XIII. En ella se preconizaba un orden social basado en la justicia y la caridad, exhortando al Estado a socorrer a las clases más desfavorecidas y alentando el asociacionismo de los trabajadores.
Al pretender los socialistas que los bienes de los particulares pasen a la comunidad, agravaron la condición de los obreros, quitando el derecho a disponer de su salario, les arrebatan toda esperanza de poder mejorar su situación económica y obtener mayores provechos...
La doctrina social de la Iglesia, sin embargo, se limitó a consejos encaminados a ilustrar a los fieles sobre cómo afrontar los retos sociales y económicos del mundo moderno desde los presupuestos de la fe cristiana. De igual modo protegió la propiedad privada combatida por marxistas y anarquistas, considerándola como un instrumento al servicio del bien común.
Los principales principios de este movimiento fueron:
- El bien común.
- La dignidad de la persona humana.
- La subsidiaridad.
- La solidaridad.
- El derecho al trabajo.
- ...
- RERUM NOVARUM en el año 1891.
- "QUADRAGGESSIMO ANNO", escrita por Pio XI en 1931.
- "OCTOGESSIMA ADUENIES" en el año 1971.
- "SOLICITUDO REi SOCIALIS", por el papa Juan Pablo II en el año 1987
XX: Religiones por el mundo
Realizaremos un recorrido por la exposición que fue planteada para el nivel de primero de bachillerato como trabajo para la semana, en la que tocamos preceptos, oraciones, estilo de vida, dioses... ¡Lo básico para ser creyentes!
- Religiones Antiguas
Del Antiguo Egipto resaltar el libro de los muertos como base celestial tanto para los enterramientos en pirámides tan característicos que procedían a realizar para la realeza y alta alcurnia de la época. Así como la manera de embalsamamiento que empleaban a altas clases y que disminuiría de trabajo con el estatus social de la persona y familia. Eran enterrados tanto con un ajuar funerario propio del muerto, incluyendo también comida y todo lo que creían que era necesario para que "su viaje" hacia el otro mundo al que emprendían; connotación que le daban en aquella época los egipcios a la muerte.
En la Grecia Antigua, nuestros compañeros representaron una vasija típica griega utilizada para sacrificios funerarios. Continuando con la cultura maya, con su característico calendario que tanto nos dió que hablar en el 2012, cuando lo único que implicó fue un cambio de ciclo en éste. Es necesario para su interpretación un conocimiento previo de la cultura y lenguaje de símbolos maya; puesto que si no, sería impsoible su interpretación.
Prosiguiendo con el Budismo en el que destacaremos el "jardín zen", que es una de las ramas resultantes de esta religión. Está compuesto por materiales meramente naturales y por lo general en estanques de casas típicas de la zona en la que se originó. El eje central del budismo es Buda, presentado en posición de meditación. Su imagen "gordo" está ascociada con la prosperidad, ya que en el momento en el que se creó el budismo, la gente que estaba bien alimentada presentaba dinero, buena vida, etc. Recrearon una rueda de la plegaria, que no sólo se encuentra en la religión budista. Se coloca en templos en los que pasando la mano por toda la hilera de das concederán tus deseos.
- Islam
- Religiones africanas
La diversidad de religiones variará con la tribu y la zona en la que se encuentren; es decir, observaremos sincretismo, anmismo, etc a corde con la tribu que sea. Como bien ya sabemos, los chamanes son los encargados de todas las decisiones importantes y son los sacerdotes de la tribu.
- Hinduismo
- Cristianismo
- Vudú
Religión predominante en el Norte de Sudamérica debido a la traída de esclavos del oeste de África hacia América. Utiliza la magia como base de todas sus acciones, como muñecos vudú para proporcionar maldiciones, magia negra como base, e incluso zombis (muertos resucitados por el hechicero y que pasarán a sus órdenes).
De ésta derivará lo que conocemos como santería, que es una combinación del vudú, creenciqas populares y el catolicismo. Esta mezcla es producida por el intercambio de culturas de los esclavos africanos y los colonizadores de cultura cristiana. Se ramificarán entonces en el movimiento Rastafari (Jamaica), Umbanda (Brasil) y el Palo (Cuba).
- Judaísmo
Tocaron las bases más claras y representativas de esta religión como el libro sagrado, la Torá, la fiesta judía más conocida, el Hanukkah, y los Diez Mandamientos que le fueron encomendados a Moisés en el monte Sinaí. Mencionar también que a dios se le cita como Yavhé. Incluir que presentaron al típico rabino judío o sacerdote , caracterizado por el pelo y su vestimenta, y proporcionaron un fragmento de un juego de la festividad antes nombrada.
XIX: El Hinduismo
El hinduismo, es la tercera religión más extendida en todo el mundo, tras el cristianismo y el islam. Esta religión se divide en una serie de ramas por las que sus creyentes se decantarán de una manera u otra y variarán en sus ritos, actos o incluiso, ciertas creencias. La mayor parte de la población creyente se encuentra en la India, así como los lugares sagrados se encuentran allí.
A corde con la rama a la que sigan, se autodenominarán como monoteístas o politeístas, pero si debemos de tener en cuenta a Indra, Shivá y Brahma (como central). Poseen multitud de dioses, pero los citados son los más reconocidos y relevantes por todas las ramas. Creen en la reencarnación y el karma, como modo de actuar en la vida y con consecuencias de vidas pasadas como castigo por la mala vida pasada. Además, se encuentran plagados de multitud de símbolos, que a corde con su secta o rama, variarán al igual que sus dioses.
Los elementos más representativos pueden ser:
Lugar
sagrado y de especial valor significativo para todas las ramas del hinduismo.
En concreto, realizan baños purificantes;
así como lugar de destino final como lugar de la muerte. Es idolatrado
como sitio de interés para toda la comunidad de hindúes existente en todo el
mundo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s8pmLkxk0_UN5t9l4Y9Jt6PsPeZxN9fQLTwr7scciuoqOKV2KXBoGFjixzOdwGBxjze7mxRRO_IaXA3tbaYpLJnLsnEMaqkwLqKTs8F_BsAOmQs2_vXea2mJRIl6XmO7kWSrIFxRH1cg=s0-d)
“Rosetón” policromo hindú, situado en lugares sagrados (altares). Su prima finalidad es alcanzar el “nirvana” o máxima concentración posible.
MANDALA:
“Rosetón” policromo hindú, situado en lugares sagrados (altares). Su prima finalidad es alcanzar el “nirvana” o máxima concentración posible.
XVII: Supersticiones
Bueno blogueros en esta entradas explicaremos las supersticiones, estas no deben ser confundidas con ninguna religión a pesar de ser también una serie de creencias. La superstición es una creencia que resulta contraria a la razón y ajena a la fe religiosa. El supersticioso cree que ciertos fenómenos disponen de una explicación mágica o mística, al contrario la religión suele basarse en creencias de tipo existencial, moral y sobrenatural.
Mucha gente considera la superstición como un mecanismo de defensa o como una expresión externa de las tensiones y la ansiedad que el hombre ha ido soportando a lo largo de su evolución.
También las supersticiones suelen estar basadas en tradiciones aunque no se puede confundir tradición con superstición debido a que las tradiciones serían supersticiosas sólo si se les atribuyen poderes mágicos.
Dentro de las supersticiones podemos encontrar diferencias, unas se dicen que suelen dar buena suerte y otras mala surte:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t2TuqvFo3e4T8mearAtrHRkH_exXJII4ksCzYAPx6KRe1cbpX1wa3qLuzIwMWnNxJn25O7-sJ-RLgrBMUc0eIl8_DN-pFwqMaoPTl2RlfTG2M6PnIUzzIRn9c-g2CKXTLGz_Ujr9UDj9_O5mOemwbw=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vl2W0vX9aOFXS2cOm6PwpB4Nt8D2Grv6GPYW9zVtMjh2a1b6tDHsK55HC8CWfE5s0l2Ydnfco_LI_9VMcgHGFhJdlmY-yExLhH2fyNmEwKWlsxbLrqmMqDg-VGUw9g_A=s0-d)
También podemos encontrar el horóscopo: que son métodos de predicción considerados falsos basados en la posición de los astros en el momento del nacimiento.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_upZQWSMuEgPOzgRz-Y-VtxdtlJ32SP85pmM1GAIlzp5IUbUm5yUVRcE2YEwlYYfGS2seF2KUCI8zGTTVAHxwRwr_RKOB2YF9jhcf0=s0-d)
Mucha gente considera la superstición como un mecanismo de defensa o como una expresión externa de las tensiones y la ansiedad que el hombre ha ido soportando a lo largo de su evolución.
También las supersticiones suelen estar basadas en tradiciones aunque no se puede confundir tradición con superstición debido a que las tradiciones serían supersticiosas sólo si se les atribuyen poderes mágicos.
Dentro de las supersticiones podemos encontrar diferencias, unas se dicen que suelen dar buena suerte y otras mala surte:
- Mala suerte: pasar por debajo de una escalera, romper un espejo provoca siete años de mala suerte, una gato negro que se cruza en tu camino, derramar sal, martes y 13,abrir el paraguas bajo techo,...
- Buena suerte: tirar monedas a una fuente, una pestaña caída, encontrar un trébol de cuatro hojas, cruzar los dedos, pisar una mierda, tocar madera, colgar una herradura detrás de la puerta, llevar una pata de conejo,...
También podemos encontrar el horóscopo: que son métodos de predicción considerados falsos basados en la posición de los astros en el momento del nacimiento.
- Idolatría: es la adoración religiosa que tiene por objeto un ídolo. Éste ocupa el lugar de Dios y se le adora como si lo fuera. Dentro del orden religioso y moral se considera una aberración ya que se invierte el orden de los valores: DIOS.
- Magia: La magia resulta de la invocación de fuerzas ocultas por medio de fórmulas también secretas que solo los magos conocen, para producir fenómenos sobrenaturales o milagros, que científicamente no pueden explicarse.
- Brujería: es el conjunto de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas.
XVI: Fenomenología de la religión
Bueno blogueros con esta entrada comenzaremos el tercer trimestre tras una larga semana santa. Esta entrada consistirá en explicar lo que realmente es una religión debido a que muchas personas piensas que con tan solo tener fe ya pertenecen a la religión. Nos planteamos dos preguntas: ¿Qué condiciones se tienen para formar parte de una religión?, ¿Qué es una religión? Ahora comentaremos unas ideas básicas para entenderlo mejor:
-Existen diferentes tipos de divinidades.
-Ser divino no tiene porque tener atribuido un carácter divino. Ha de ser más allá del mundo pragmático y con mayor esencia.
- La palabra de ser divino, con lo sagrado.
- Un sentimiento hacia una idolatra.
- Ha de existir una divinidad.
- Debe tener una esencia distinto de lo esencial.
-Existen diferentes tipos de divinidades.
-Ser divino no tiene porque tener atribuido un carácter divino. Ha de ser más allá del mundo pragmático y con mayor esencia.
- Representación de la divinidad --> SAGRADO
- Panteísmo--> es la creencia de que el mundo y Dios son lo mismo.
- Estilo de vida: marcado por la diferencia de religiones. El estilo de vida conlleva con la religión, que la que se cree. Una religión y lo diferencia de otras.
- Existen mediaciones entre la divinidad y la población, apoyado por ritos, creencias, costumbres, documentos ... que reflejan y manifiestan lo sagrado... manifestacióny de símbolo.
- La palabra de ser divino, con lo sagrado.
- Personas que actúan como mediador para ayudar cual prefiere para acercarse a la divinidad que es idolatrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)