sábado, 1 de junio de 2013

XX: Religiones por el mundo




 No sólo del hinduismo se trata, extisten multitud de religiones desperdigadas por el mudno con la que desde cristianos hasta budistas compartimos en nuestra vida cotidiana y mundana.

Realizaremos un recorrido por la exposición que fue planteada para el nivel de primero de bachillerato como trabajo para la semana, en la que tocamos preceptos, oraciones, estilo de vida, dioses... ¡Lo básico para ser creyentes!



  • Religiones Antiguas
Este "stand" trataba de religiones politeístas y los tipos de relaciones que tenía sus creyentes con los dioses como las maya, egipcia o griega. Trataron dioses como Anubis (dios de los muertos), Ra (dios del Sol), Ositis, Isis y su hijo Horus... Así como Hunab Ku (maya), y los múltiples dioses griegos y sus relaciones con los elementos naturales, las variantes de calendarios que tenían todas estas religiones con unas tradiciones muy arraigadas en común.
Del Antiguo Egipto resaltar el libro de los muertos como base celestial tanto para los enterramientos en pirámides tan característicos que procedían a realizar para la realeza y alta alcurnia de la época. Así como la manera de embalsamamiento que empleaban a altas clases y que disminuiría de trabajo con el estatus social de la persona y familia. Eran enterrados tanto con un ajuar funerario propio del muerto, incluyendo también comida y todo lo que creían que era necesario para que "su viaje" hacia el otro mundo al que emprendían; connotación que le daban en aquella época los egipcios a la muerte. 

En la Grecia Antigua, nuestros compañeros representaron una vasija típica griega utilizada para sacrificios funerarios. Continuando con la cultura maya, con su característico calendario que tanto nos dió que hablar en el 2012, cuando lo único que implicó fue un cambio de ciclo en éste. Es necesario para su interpretación un conocimiento previo de la cultura y lenguaje de símbolos maya; puesto que si no, sería impsoible su interpretación. 




Prosiguiendo con el Budismo en el que destacaremos el "jardín zen", que es una de las ramas resultantes de esta religión. Está compuesto por materiales meramente naturales y por lo general en estanques de casas típicas de la zona en la que se originó. El eje central del budismo es Buda, presentado en posición de meditación. Su imagen "gordo" está ascociada con la prosperidad, ya que en el momento en el que se creó el budismo, la gente que estaba bien alimentada presentaba dinero, buena vida, etc. Recrearon una rueda de la plegaria, que no sólo se encuentra en la religión budista. Se coloca en templos en los que pasando la mano por toda la hilera de das concederán tus deseos. 


  • Islam
Escenificaron los cinco preceptos del islam (la profesión de fe, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a la Meca) . Como base, todos los rezos han de hacerse hacia la Meca -lugar de peregrinaje al menos una vez en la vida de un creyente-, donde se encuentra la Piedra Negra, creadora del islam. . Se encuentra en la mezquita de Masjid al-Haram. Una época especial para visitar la mezquita es en la época del ramadán, fecha importante para ellos en la que durante un mes, realizan una variación de rezos y de hábitos alimenticios. La época de Ramadán dependerá de los ciclos lunares seguidos de unos cálculos que serán instaurados y publicados para que todos sus seguidores los realicen. Su libro es el Corán y su fundador Mahoma. Se dividen en diferentes ramas, "chiitas y sunitas", que procederán a una pequeña variación en sus costumbres.


http://youtu.be/UoQi-lTXpM8

  • Religiones africanas
Nuestros compañeros nos quisieron presentar una colección de máscaras típicas utilizadas para los rituales que hacen en honor a cada dios. La máscara variará del dios que se quiera invocar o representar. La máscara amarilla, la luz, creación y vida. El color marrón, la tierra, conjunto de la luz y el agua, representado con la máscara azul. Son pertenecientes a una tribu Zulú del sureste africano.
La diversidad de religiones variará con la tribu y la zona en la que se encuentren; es decir, observaremos sincretismo, anmismo, etc a corde con la tribu que sea. Como bien ya sabemos, los chamanes son los encargados de todas las decisiones importantes y son los sacerdotes de la tribu.


  • Hinduismo
Fueron representados el Mandala, proporcionador del nirvana. Utilizado en rezos y en altares. Así como el símbolo "Om" con el que hace referencia al Brahma, máximo dios por encima del resto. Además, el río Ganges, donde realizan la mayoría de sus actos, purificaciones y embalsamamientos; asi como ser idolatrado por toda la comunidad hindú de todo el mundo. Creen en la reencarnación y el karma como funcionamiento de su vida y futura de la siguiente en la que creen que se reencarán. Su escrituras y rezos se encunetran en los Vedas, libro sagrado para ellos.

  • Cristianismo
Este grupo quisieron representar una iglesia, los momentos esenciales para un cristiano como son el bautismo, la comunión, la Eucaristía, penitencia, confirmación, orden sacerdotal, matrimonio y unción de enfermos. También presentaron un fragmento de la Biblia, libro sagrado para el cristianismo. En comparación con el resto de exposiciones, no presentaron en en comparación con otros grupos la información necesaria.



  • Vudú
Religión predominante en el Norte de Sudamérica debido a la traída de esclavos del oeste de África hacia América. Utiliza la magia como base de todas sus acciones, como muñecos vudú para proporcionar maldiciones, magia negra como base, e incluso zombis (muertos resucitados por el hechicero y que pasarán a sus órdenes). 
De ésta derivará lo que conocemos como santería, que es una combinación del vudú, creenciqas populares y el catolicismo. Esta mezcla es producida por el intercambio de culturas de los esclavos africanos y los colonizadores de cultura cristiana. Se ramificarán entonces en el movimiento Rastafari (Jamaica), Umbanda (Brasil) y el Palo (Cuba).


  • Judaísmo

Tocaron las bases más claras y representativas de esta religión como el libro sagrado, la Torá, la fiesta judía más conocida, el Hanukkah, y los Diez Mandamientos que le fueron encomendados a Moisés en el monte Sinaí. Mencionar también que a dios se le cita como Yavhé. Incluir que presentaron al típico rabino judío o sacerdote , caracterizado por el pelo y su vestimenta, y proporcionaron un fragmento de un juego de la festividad antes nombrada.


http://youtu.be/iW138NkFoI8














No hay comentarios:

Publicar un comentario