sábado, 1 de diciembre de 2012

VIII: A propósito de Henry

 
A propósito de Henry     
    En la última clase religión hemos estado viendo una película ``A propósito de Henry´´ en la que uno de los mejor abogados de la ciudad acude una noche a comprar tabaco, allí sufre un atraco y recibe un disparo en la cabeza, el disparo le va a cambiar la vida. tras el disparo Henry acude al hospital en estado grave, cuando despierta no recuarda nada de su vida, ni a su familia poseé amnesia. Poco a poco va mejorando gracias a la ayuda de un psioterapeuta. Cuando Henry está recuperado vuelve a casa con su familia, pero Henry ya no es el mismo, antes no tenía tiempo para su familia se encontraba siempre trabajando y ocupado, en cambio ahora a Henry le encanta le encanta estar con su familia y ya no le gusta su trabajo, por lo que le lleva a dejarlo. Finalmente Henry y su familia se mudan a una nueva casa, donde comienzan una nueva vida, y son más felizes.
   En la película podemos observar una gran evolución para bien en Henry Turner:
 Henry antes del accidente era una persona arrogante que solo le preocupaba el trabajo y se olvidaba de su familia con la que no estaba nunca y no tenía tiempo para ellos, en cambio tras sufrir el accidente se convierte en una persona más comprensiva que le gusta estar con su familia y se preocupa por ellos.
                                                    
  La pélicula nos ayuda a reflexinar sobre la vida, de que tenemos que valorar lo que tenemos y todavia estamos a tiempo de cambiar, no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos por lo que no debemos necesitar un duro golpe para cambiar.



domingo, 18 de noviembre de 2012

VII: Carta anónima


                      Querido extraño:

                      Me remito a ti para decirte que no estás solo, que no sólo tú te has sentido desamparado, que no tengas miedo en salir adelante porque hay un mundo que te espera, una sociedad que te acoge, una casa que te llama y una vida que quiere y tiene ganas de que la vivas. Que no estás solo.
                     Aunque sientas de que ya no puedes arreglarlo, tranquilo, yo también lo he vivido, y mira, sigo continuando mi vida. Aún me queda mucho camino por recorrer, y es pronto para tirar la toalla y finalizar ya. Eres joven, aprovecha y disfruta; arregla todo y comienza tu nuevo sendero.
                   La tarea que tienes por delante no sera fácil  encontraras incomprensión de la gente, tentaciones de dejarlo todo, pero no dudes que el resultado final, tu rehabilitación, valdrá la pena.
Apóyate en tus seres más cercanos, los que de verdad te quieren, y aléjate de todo y de todos los que no te aporten cosas positivas.Aquellos que te inciten a abandonar serán, los que en tu misma situación, por cobardía no se atreven a iniciar lo que tu están apunto de comenzar. Ignóralos y obtendrás tu recompensa.


sábado, 17 de noviembre de 2012

VI: Publicidad

    Buenos días, en está entrada vamos a tratar el tema de la publicidad, en el que hablaremos de las diversas maneras de interpretar y analizar un anuncio. Nosotros en este caso analizaremos el siguiente anuncio:
 
 
 
 
 
Vamos analizar el significante y el significado del anuncio:

     Significante:
  •  En el anuncio podemos observar un fondo azul, el cual da sensación de profundidad.
  • Podemos encontrar a dos personas unidas de la manos volando una cometa, y también en la parte inferior un lata de Atún Paraguana, el producto a vender.
  • El slogan del anuncio aparece en la parte superio de la imagen `` A mi héroe de siempre, Feliz día´´, la hija se dirige con esa frase a su padre, pero el anuncio pretende decirnos que se dirige al Atún Paraguana, `` su héroe de siempre´´.
Significado:
  • El color azul transmite una sensación de relajación y tranquilidad a la persona.
  • La imagen del padre y la hija pretende identificar el Atún Paraguana con lo sano y bueno que es la relación entre un padre y una hija.
También hemos podido aprender en esta clase que en la publicidad todas las cosas estan colocados con un fin dado, nada es por casualidad, si tu en una imagen encuentras un espacio vacio tendra su lógica, por ejemplo en la imagen situada en la parte superior podemos apreciar a dos personas situadas en la parte derecha volando una cometa, la cometa vuela al espacio vacio tiene camino para recorrer, no vuela no hacia el lado contrario donde se acaba la imagen.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

V: Axiología



*Axilogía: filosofía de los valores. Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.

         
        "No paro de preguntarme la respuesta de que si todo tiene sentido"


  
            ¿Tiene nuestra vida sentido para nosotros? ¿Cuáles son nuestros valores' Cada uno tenemos nuestra propia percepción de las cosas; lo que es bueno para nosotros y lo que no. En qué nos fundamentamos... eso es lo que marcarán nuestros valores a la larga. Comenzar con preguntárnoslos tenemos bastantes. ¿Creemos que nos conocemos de verdad?. Deberiamos de hacer un estudio de nuestros valores:

-Respeto         -Honestidad              
-Justicia          -Responsabilidad
-Educación      -Voluntad                
 ... y cientos de miles con los que una persona se puede auto definir. 

            Según Maslow,  todos tenemos la misma pirámide de necesidades, consolidada por los mismos valores universales del ser humano. 
             Pero lo importante NO está en la pirámide. No necesitamos ir teniendo todos los escalones de la pirámide para poder ser felices o intentar llegar a serlo. Es paralelo al resto. Pero autorespóndete a ésto: 

¿Cuáles son los valores que están moviendo tu vida?

               Cuando sepamos responder ésto, sabremos qué es lo que queremos verdaderamente fuera y dentro de nuestra vida. Qué es lo que nos hace felices y qué es lo que nos importa. No vivamos rellenando huecos de una pirámide que verdaderamente no sabemos para qué sirve, si no para llenarnos nosotros mismos interiormente.

miércoles, 17 de octubre de 2012

IV: La Ventana de Johari

         Johari (iniciales de los dos psicólogos creadores), Joseph Luft y Harry Ingham; es una ilustración de las relaciones o las maneras de ser humanas. Cuales son las más propias, que es lo que exponemos a los demás y qué no. Se suele utilizar en grupos de autoayuda o como dinámicas de grupo. 


           La ventana de Johari lo quiere mostrar son las cuatro partes básicas de la que se componen las relaciones de las personas entre otras. Dice que tenemos una parte pública, la que todos conocen, una parte que sólo nosotros conocemos, que no es púlblica; otra parte que es la ciega (actuaciones inconscientes, manías...) y por último, una parte desconocida, que es la que nosotros y el resto desconocemos. Para Johari, la parte más equilibrada es cuando la parte desconocida y la ciega las menores del resto. Quiere decir, que es muy poco lo que desconocemos de nosotros mismos y lo que los demás ven y nosotros no. intenta buscar un equilibrio entre ambos recuadros, pero para Johari, éste es el idóneo. 
           Lo que ahora debemos preguntarnos es cuál recuadro de Johari queremos que sea el más grande, y cómo llegar hasta él para poder ser un poquito más felices.
                 "La felicidad se construye paso a paso"

martes, 16 de octubre de 2012

III: Debate televisivo

  El martes 9 de octubre en el aula de Primero "D"; hemos realizado un debate televisivo sobre las diferentes tendencias religiosas, participaron los representantes de las siguientes tendencias: cristianismo tradicional, cristianismo social, esoterismo, budismo y ateísmo. El moderador presentador fue Darío Arcos.
  El debate se desarrollo de la siguiente manera, en primer lugar cada participante explicó las ideas del grupo al que representaban e intercambiaron opiniones. El debate también fue seguido a través de las redes sociales en concreto a través de twitter, Pablo y Mar fueron dirigiendo cada tweet dirigido al representante correspondiente al que iba dirigido. 
  Tras los tweets el moderador también intervino planteando cuestiones a cada unos de los representantes. El público también pudo participar en el debate realizando preguntas a los representantes. Finalmente el debate se finalizó al cumplirse el horario.




      En el debate televisivo hemos podido aprender acerca de los diferentes tipos de religión, hemos podido aprender de todas ellas.


                                                                     
                                   

martes, 2 de octubre de 2012

II: La Felicidad


   Resulta curioso lo difícil que puede llegar a ser definir la felicidad. Cualquier persona sabe cuando es feliz y cuando no, por lo tanto cualquier persona debería estar en condiciones de definir la felicidad, pero la realidad es que eso no es así.
  Cuando hablamos de felicidad de la persona, debemos entender que nos referimos a un espacio de tiempo amplio, es decir alguien un día concreto puede estar deprimido y sin embargo ser una persona feliz.
  La felicidad es un estado de ánimo, el cual se alcanza cuando la persona se encuentra a gusto, satisfecha y bien consigo misma.

  Dependiendo del proyecto de vida que cada uno se dé así mismo, será más o menos difícil alcanzar la felicidad. Sin embargo, no deberíamos plantearnos un proyecto de vida concreto pensando en aquel con el que nos va a resultar más fácil alcanzar la felicidad. Esa sería una felicidad falsa y no la felicidad que estamos tratando aquí.
  Las personas somos como somos, y en función de eso tendremos nuestros proyectos e ideales. En el simple hecho de tratar de alcanzarlos honestamente radicara que seamos felices o no. No necesariamente tendremos que alcanzarlos para ser felices, solamente con intentarlo ya podremos alcanzar la felicidad.
  La felicidad es única, no hay una felicidad más “feliz” que otra. Una persona puede ser feliz con una bicicleta y otra lo es con un Ferrari, que si ambas se encuentran  a gusto y satisfechas con esa situación, ambas son igual de felices.




jueves, 27 de septiembre de 2012

I : FIX YOU

     ¿Quienes de nosotros no hemos conocido nunca ha nadie que se ha sentido roto, que ha necesitado ayuda? Todos alguna vez nos hemos nos hemos sentido dañados; sentimentalmente,  pérdida de alguien querido, de alguien importante que se ha ido, drogas, adicciones... Un caso vivido por uno de nosotros ha sido una mala situación familiar alargadas en el tiempo, que han acabado por dañar a la persona y su entorno en general; que se sienta falta de cariño, atención, de escucha y compresión. Que tras años, sigan rotos, y te pidan ayuda a gritos pero sin "causar molestias"; incluso, sintiéndose como extraños en sus propias familias, como si de ella no perteneciesen. Que pidan de vez en cuando un abrazo, y que te abran su corazón rápidamente para que tu no sientas lo que han sentido ellos. 
          ¿Debemos quedarnos pasivos contemplando ésta situación? Un buen remedio sería buscar ése sitio especial; en ti y fuera de tu alrededor. Encontrar la calma, escoger qué camino, escoger qué hacer, escoger alguien de apoyo para "empujar juntos", o simplemente que te despiertes para que no te duermas durante el camino de tu refuerzo, recuperación e inspiración. Encontrar tu lugar, tu sitio, tu espacio y desarrollar tu proceso de recuperación ahí; dentro de ti o fuera. Utilizar "Poxipol" que tape las heridas, un poquito de cariño de alguien... y ¡Listo! Usar todo el cariño que puedas aportar para así curarte tu también de tus heriditas que te están rompiendo y estás dejando "sanar".

Recomendación personal: ¡¡¡ No quedarse contemplativo y actuar !!!



lunes, 24 de septiembre de 2012

¡Bienvenidos!


                        ¡Muy buenas nuestros queridos lectores! Somos Mar Esteban y Pablo Caamaño; alumnos de primero de bachillerato del colegio Claret de Las Palmas. Estamos realizando un trabajo que abarcará todo el curso en la asignatura de Religión. Esperemos que les guste. Si tienen alguna aportación o corrección escríbanos a nuestro correo y encantados estaremos de atenderles. ¡¡¡¡Muchas gracias!!!