miércoles, 17 de octubre de 2012

IV: La Ventana de Johari

         Johari (iniciales de los dos psicólogos creadores), Joseph Luft y Harry Ingham; es una ilustración de las relaciones o las maneras de ser humanas. Cuales son las más propias, que es lo que exponemos a los demás y qué no. Se suele utilizar en grupos de autoayuda o como dinámicas de grupo. 


           La ventana de Johari lo quiere mostrar son las cuatro partes básicas de la que se componen las relaciones de las personas entre otras. Dice que tenemos una parte pública, la que todos conocen, una parte que sólo nosotros conocemos, que no es púlblica; otra parte que es la ciega (actuaciones inconscientes, manías...) y por último, una parte desconocida, que es la que nosotros y el resto desconocemos. Para Johari, la parte más equilibrada es cuando la parte desconocida y la ciega las menores del resto. Quiere decir, que es muy poco lo que desconocemos de nosotros mismos y lo que los demás ven y nosotros no. intenta buscar un equilibrio entre ambos recuadros, pero para Johari, éste es el idóneo. 
           Lo que ahora debemos preguntarnos es cuál recuadro de Johari queremos que sea el más grande, y cómo llegar hasta él para poder ser un poquito más felices.
                 "La felicidad se construye paso a paso"

No hay comentarios:

Publicar un comentario