miércoles, 6 de febrero de 2013

IX: Nuevo Testamento. Los Evangelios.


La Biblia, está compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento, los cuales marcan la vida lineal que siguió el cristianismo y los cambios producidos.

El Nuevo Testamento está escrito a partir del nacimiento y acontecimientos que rodean a la juventud y transcurso de toda la vida, así como las parábolas de Jesús. Comienza con la resurreción, y cuando los apóstoles lo encuentran. Ese acontecimiento marcará un antes y un después en la cristiandad y creencias de las primeras comunidades primitivas cristianas de la época y momento. Estas comunidades intentaron tomar los evangelios al pie de la letra como escritos y recuerdo irrefutable. Cometieron un grave error. Los evangelios no son biografías de lo que fue y ha sido la vida de Jesús; son un modelo orientativo de los acontecimientos pasados en un momento con unas fechas concretas, las cuales los autores no se encontraban presentes.

Los evangelistas los escribieron con intención epistolar y moralizadora sobre los actos y la simbología y no la situación concreta. Marcos, Mateo, Lucas y Juan.

-Marcos

Es el primero de los evangelista en escribir cronológicamente, así como el que servirá de guía para el resto de escritos que se realizarán. Aproximadamenmte se escribirá en torno al año 60 después de Cristo. y servirá y será uno de los evangelios sinópticos. Marcos opta por la utilización de palabras que no son propias del judaísmo para hacer que la lectura sea dificultada para los romanos

 *Evangelios sinópticos: compuestos por los canónicos, aceptados por la Iglesia. Los apócrifos son todo lo contrario.  



-Lucas y Mateo
Los siguientes evangelios tomaron como referencia a los escritos de Marcos, por lo tanto, poseen demasaida información en comñun, así como cualquiere texto con diferente autor, diferentes puntos de vista o maneras de expresar las cosas con otra simbología. Ambos están escritos pocos años después de su modelo a seguir; rondan el año 70 después de Cristo. También decir, que poseen una libro perdido y una extensiñon considerablemente mayor al de Marcos. Con pequeños matices, Mateo, se dirige más hacia la comunidad judía de aquel entonces, en concreto, a los judíos conversos;  a lo que Lucas se decanta más hacia los griegos. 


-Juan
El último de todos; escrito del año 95 en adelante. Posee una técnica del lenguaje mucho más refinada (en comparación con los otros evangelios) y más detallado. Esta es una de las características por lo que no es clasificado como evangelio sinóptico.


Conclusión:
Como no, la forma de decir es importante, pero no la base de los evangelios ni la intenciñon en este caso. Los evangelistas con estos textos lo que querían era formar e informar a las poblaciones hacia las que iban dirigidos. Así como las predicciones futuras (que probablemente fallen), las novedades que ofrece Jesús hacia el resto y los apoyos de los que se dota para ilustrar más son facotres a tener en cuenta pero no determinantes para catalogar y valorar nuestra fe. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario